Consecuencias de la devastadora DANA en Valencia y la solidaridad de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
29 de Octubre de 2024
El pasado 29 de octubre de 2024, la
Comunidad Valenciana fue azotada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó a su paso un rastro de destrucción, pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. Numerosos lugares de
la provincia de Valencia se vieron extraordinariamente afectados, con viviendas y empresas inundadas, infraestructuras colapsadas, personas evacuadas, sin luz, sin agua ni comida y lo peor de todo,
más de doscientos fallecidos y una enorme cantidad de desaparecidos. Las lluvias torrenciales provocaron un caos que afectó a todo y que puso a prueba la resiliencia de sus habitantes.
Entre las pérdidas más trágicas se
encuentra la de muchas vidas, dejando a familias y comunidades sumidas en el dolor y la desesperanza. Las inundaciones arrasaron hogares, colegios, residencias de ancianos y centros de personas
vulnerables con diversidad funcional, negocios….. y las labores de rescate y evacuación movilizaron a equipos de emergencia civiles y militares, policía, Guardia Civil, los tres Ejércitos y una
ingente cantidad de voluntarios valencianos y del resto de España que demuestran la gran solidaridad y responsabilidad de la población en momentos tan críticos, quienes arriesgaron su seguridad para
salvar la de los demás. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, las consecuencias de este fenómeno meteorológico extraordinario (pero repetitivo a lo largo de los años) siguen dejando huellas
profundas en la región y lo harán durante mucho tiempo.
Ante esta situación tan dolorosa, la
Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig ha querido mostrar su solidaridad con las víctimas y sus familias, extendiendo sus condolencias y apoyando a los afectados por esta
tragedia.
Como gesto de apoyo y compromiso con la
comunidad valenciana, la Orden ha realizado una aportación económica a través de Cáritas, destinada a atender las necesidades más urgentes de los damnificados. Esta contribución busca facilitar la
reconstrucción de sus vidas y reforzar el apoyo necesario para sobrellevar esta difícil situación.
La Real Orden de Caballeros de Santa
María de El Puig ha convocado una misa funeral por las víctimas y afectados de la DANA. Este acto litúrgico, conto con la presencia de hermanos y hermanas de la Real Orden y sus directivos, la Vice
Lugarteniente Mayor, Dña. Antonia Játiva y otros miembros de su Capítulo Directivo y ciudadanos que se unieron para pedir por los que perdieron la vida, sus seres queridos y todos los damnificados.
La eucaristía, realizada en la iglesia del Pouet de Sant Vicent, un lugar emblemático para los valencianos, buscó además unir a la comunidad en un espíritu de fraternidad y esperanza en medio de la
adversidad.
La Real Orden, a través de su
Lugarteniente Mayor y su Vice Canciller, han facilitado a la Ciudad de la Esperanza (centro de acogida de personas en riesgo de exclusión social), que se vio muy afectada por las inundaciones, la
sustitución de un vehículo de transporte de personas que quedo inutilizado y el refuerzo del suministro alimentario al centro.
La Real Orden a través de su
Lugarteniente Mayor, a solicitud de una unidad militar de varios miles de efectivos, destinados a su intervención urgente en Valencia, doto a los mismos de los elementos necesarios para hacer mas
eficientes sus tareas de limpieza.
La DANA del 29 de octubre de 2024 es un
recordatorio del poder de la naturaleza y de la necesidad de unirse ante las adversidades. Iniciativas como la de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig muestran cómo la solidaridad y
el apoyo mutuo son fundamentales para sanar las heridas que deja una tragedia de tal magnitud. La comunidad valenciana se enfrenta ahora a un largo proceso de recuperación, pero el respaldo y la
unión de sus instituciones y ciudadanos serán claves para superar este oscuro capítulo en su historia.