Celebración de la Exaltación de la Santa Cruz en el Centro Geográfico de la Comunidad Valenciana, en la Cruz de la Misericordia de la Real Orden de Caballeros de Santa María de    El Puig

                                                  14 Septiembre 2024

El pasado 14 de septiembre de 2024, tuvo lugar la solemne celebración de la Exaltación de la Santa Cruz, organizada por la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, en la Cruz de la Misericordia, un monumento significativo erigido en el centro geográfico de la Comunidad Valenciana.

 

El acto central de la jornada fue la tradicional misa de campaña, oficiada por el párroco de Turís, quien ofició una emotiva ceremonia que reunió a numerosos fieles. A la misa asistieron las principales autoridades locales, incluidos los alcaldes y concejales de los municipios de Turís y Alborache así como el Presidente de la Cofradía del Santo Sepulcro de Turís, quien hizo donación a la Real Orden de un histórico libro sobre la Virgen de El Puig.

 

La presencia de la más alta representación de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig destacó la importancia del evento, reforzando el vínculo histórico y espiritual de la Orden con la devoción a la Santa Cruz. Asimismo, muchos de los miembros de la Real Orden estuvieron presentes, reafirmando su dedicación y compromiso con la fe y las tradiciones valencianas.

 

El evento también contó con la participación activa de las comunidades parroquiales de la zona. Feligreses de las parroquias cercanas acudieron en gran número para unirse a la celebración. El coro parroquial de Alborache acompañó la liturgia, añadiendo solemnidad y recogimiento al momento.

 

El Significado Religioso de la Celebración de la Exaltación de la Santa Cruz

 

La fiesta de la exaltación de la Cruz es la fiesta de la exaltación del amor y de la vida, a través del sufrimiento del crucificado.

 

La Cruz de Cristo es el triunfo del amor sobre el odio, la injusticia, el desamor… Jesús desde la cruz siguió predicando el amor, amando y perdonando incluso a los que le estaban crucificando. También es el triunfo de la vida sobre la muerte. Jesús, desde la cruz, venció a la muerte, resucitando al tercer día. A su viernes santo, a la cruz, le siguió el domingo de resurrección.

 

 

La celebración de esta fiesta es una oportunidad para los cristianos de recordar el poder transformador de la Cruz y renovar su fe en el mensaje de la Resurrección, que promete vida eterna a quienes siguen el camino de Cristo.

 

Posteriormente se celebró la tradicional comida de hermandad en Turís, entre un numeroso grupo de Caballeros y Damas e invitados al acto, que se desarrollo en un entrañable ambiente, realizando los oportunos agradecimientos y brindis el Lugarteniente Mayor de la Real Orden.