LA REAL ORDEN DE CABALLEROS DE SANTA MARÍA DE EL PUIG Y SU ACCIÓN SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSA
5 de Marzo 2025
La Orden en la Actualidad
Hoy en día, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig sigue siendo una
institución activa y respetada. Sus miembros, comprometidos con la promoción de valores cristianos y la conservación del legado histórico, participan en diversas actividades religiosas, culturales y
benéficas, tal y como se establece en sus Estatutos.
Entre sus principales objetivos actuales se encuentran la organización de eventos
y ceremonias religiosas en el Santuario de El Puig, la promoción de estudios históricos y la colaboración con otras instituciones y órdenes de carácter similar.
Además, la orden sigue jugando un papel importante en la vida social y cultural de
la Comunidad Valenciana, manteniendo viva una tradición centenaria.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig es una organización
histórica con una rica tradición y actividades variadas, centradas en la devoción religiosa y el servicio comunitario a las personas más desfavorecidas socialmente.
Algunas de las principales actividades de esta orden incluyen:
Ceremonias de Investidura
La orden realiza solemnes ceremonias donde se admiten nuevos miembros
(investiduras). Durante estas ceremonias, los nuevos caballeros y damas son armados siguiendo un ritual que incluye el cruzamiento por la espada y la imposición de hábitos
Restauración y Mantenimiento del Patrimonio
La orden ha estado involucrada en la restauración del
Monasterio de Santa María de El Puig, Sede de su Cancillería. Esta labor incluye la promoción de talleres de forja, madera y artesanía para la restauración del patrimonio material. También la orden
ha tenido un papel decisivo en la cesión y acondicionamiento de la Iglesia Nuestra Señora de El Puig de Valencia.
Eventos Sociales, Culturales y Religiosos
La orden organiza diversos
eventos sociales y culturales, incluyendo conferencias y encuentros que promueven la historia y las tradiciones valencianas. También ha colaborado con la creación de una Universidad de Estudios
Mediterráneos y un Centro de Estudios Penitenciarios, ha realizado actividades en la Universidades Valencianas y otras Instituciones como el Tribunal de las Aguas, entidades culturales valencianas
como El Centenar de la Ploma, Cavallers Jurats de San Vicent Ferrer, La Pila de San Vicente Ferrer, conciertos solidarios, Colegio del Arte Mayor de la Seda, Real Casino de Agricultura de Valencia,
Reales Instituciones Valencianas, Cofradía de San Pere Nolasc de El Puig, etc..
En temas religiosos, colabora activamente con el Arzobispado de Valencia,
participa en las Procesiones de la Semana Santa y otras muy significadas como las de la Virgen de los Desamparados, Corpus, Virgen de El Puig, realizada actividades con la Pastoral Penitenciaria,
como talleres y actividades religiosas en instituciones Penitenciarias, apoya a entidades como Cáritas, fundación Provida, Foro de Laicos, 40 días por La Vida, Paraula, realiza retiros y forma parte
de su Fundación de El monasterio de El Olivar de la Orden de la Merced, , ayuda a la obra misionera del Arzobispado de Valencia entre otras. La Orden erigió en el centro geográfico del Reino de
Valencia, una Cruz Monumental, la Cruz de la Misericordia, donde realizan Eucaristías y actos religiosos.
Participa activamente en los actos de Semana Santa de diferentes cofradías de el
Cabañal de Valencia, Turís, Alborache, Centro Penitenciario, etc.
Caridad y Ayuda Comunitaria
Uno de los objetivos
fundamentales de la Real Orden es ayudar a las personas desfavorecidas socialmente y apoyar diversas obras de caridad y reinserción social de la región de Valencia y fuera de esta, tales
como:
Ciudad de la Esperanza (acogida y reinserción social)
Talleres Centro Penitenciario de Picassent (reinserción social)
Fontilles (proyectos de ayuda a comunidades vulnerables)
Asociación Valenciana de Caridad (atención desfavorecidos)
Casal de la Pau (acogida y reinserción personas vulnerables)
Cottolengo Valencia atención enfermos terminales desfavorecidos)
Hermanitas Ancianos Desamparados (acogida y acompañamiento de mayores vulnerables)
Proyecto Burundi con Misiones del Arzobispado (dotación infraestructuras básicas en comunidades en
África)
Parroquia de El Pilar (atención desfavorecidos socialmente)
Parroquia de El Puig (atención desfavorecidos socialmente)
Parroquia de Turís (atención desfavorecidos socialmente)
Parroquia de Alborache (atención desfavorecidos socialmente)
En relación con los trágicos episodios de inundaciones sufridos recientemente en Valencia, la Real Orden
ha realizado y sigue haciendo ayudas tales como:
A la Ciudad de la Esperanza, que se vio muy afectada por las inundaciones, la
sustitución definitiva de vehículos de transporte de personas que quedaron inutilizados y el refuerzo del suministro alimentario al centro, durante la crisis.
Dotación a una unidad militar de varios miles de efectivos, destinados a su
intervención urgente en Valencia, de los elementos necesarios para hacer más eficientes sus tareas de limpieza.
Y ayudas económicas indirectas a los damnificados a través de terceras
instituciones como Cáritas, Centenar de la Ploma y otras entidades especializadas.
La mayor parte de recursos económicos de la Real Orden, se destinan a los fines
sociales y se busca, que cada vez más, se puedan ampliar estas ayudas a través de mecenazgos externos y aportaciones internas.
Vinculación con la Iglesia y el Estado
La orden tiene una estrecha
relación con la Iglesia Católica que ha sido su promotora y reconocido su existencia y las autoridades civiles estatales, que le han dado todas sus autorizaciones preceptivas, habiendo recibido
reconocimientos y apoyo de figuras eclesiásticas y monárquicas, su Gran Maestre es S.M. el Rey D. Juan Carlos I y su primera Dama S.M. la Reina Dña. Sofía, la Casa Real en su día cedió sus emblemas
dinásticos para el uso de la Real Orden. Esta relación refuerza su prestigio y su capacidad para realizar sus actividades.
Conclusión
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
combina tradición, servicio comunitario, actividades culturales y religiosas, para mantener viva la historia y el legado del antiguo Reino de Valencia y cumplir sus fines religiosos y
sociales.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig es un testimonio vivo de la
rica herencia histórica y espiritual de España. Desde su fundación en el siglo XIII, ha pasado por numerosas transformaciones, pero siempre ha mantenido su esencia y su compromiso con los valores que
la vieron nacer. Hoy, más que nunca, continúa siendo un faro de fe, tradición y solidaridad en la región valenciana, preservando y difundiendo su valioso legado.