Los Infanzones de Valencia Conmemoran su V Aniversario
18 Octubre 2025
Valencia, 18 de octubre de 2025. – Una jornada de profundo significado histórico y caballeresco se vivió ayer, 18 de octubre, en el Reino de Valencia. La Ilustre Corporación de los Infanzones del Reino de Valencia, fiel a su tradición de hermanamiento y lealtad, efectuó una solemne invitación a la Real Orden de Caballeros de Santa María del Puig con motivo de la celebración de su quinto aniversario.
Los Infanzones: Un Legado de Libertad y Nobleza
La Corporación de los Infanzones hunde sus raíces en uno de los estamentos sociales más emblemáticos de la Corona de Aragón.Los Infanzones eran, históricamente, hombres libres y terratenientes de condición nobiliaria, aunque no siempre titulada, que constituían la baja nobleza y la columna vertebral del ejército y la administración del reino. Gozaban de derechos y privilegios específicos, como la exención de ciertos tributos, y su palabra y testimonio tenían un valor especial en los fueros. Su presencia fue crucial en la conquista y repoblación del Reino de Valencia, y su linaje representa la esencia de la nobleza autóctona valenciana, defensora de sus fueros e identidad. La corporación actual, heredera de este legado, se dedica a la preservación de la historia, las tradiciones y los valores caballerescos de la Comunidad Valenciana.
El acto, que destacó por su solemnidad y la distinción de sus asistentes, estuvo presidido por Su Alteza Real el Archiduque de Austria, cuya presencia otorgó un carácter excepcional al evento. Su figura, como representante de una de las casas reales más emblemáticas de Europa, actuó como un vínculo vivo con la historia compartida del continente.
La ceremonia contó además con una distinguida representación de la Casa Real Portuguesa, reforzando los lazos de fraternidad que históricamente han unido a la Península Ibérica. Su asistencia, junto con la de otras prestigiosas corporaciones nobiliarias nacionales e internacionales, puso de manifiesto la relevancia y el respeto que la Corporación de los Infanzones ha cosechado en tan solo cinco años de trayectoria.
El encuentro sirvió no solo para conmemorar un hito, sino también para reforzar los valores de honor, tradición y servicio que ambas órdenes, los Infanzones y los Caballeros del Puig, encarnan y preservan para las futuras generaciones. Fue, en definitiva, un capítulo más en la rica crónica de las instituciones valencianas, uniendo pasado, presente y futuro en un mismo ideal de excelencia y fraternidad.
Comienzo de Curso de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
16 Octubre 2025
Comienzo de Curso de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
El pasado
16 de octubre de 2025, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig celebró el acto de comienzo de curso, iniciando sus actividades con una solemne eucaristía presidida por el Padre Anglés,
Prior del Real Monasterio de El Puig y Consiliario de la Real Orden. Durante la ceremonia, el Padre Anglés pidió la intercesión de Nuestra Señora de El Puig para que guiara los trabajos y proyectos
del nuevo curso, orientándolos especialmente hacia el servicio de los más necesitados.
Tras la eucaristía, los miembros de la Real Orden compartieron una cena de hermandad, en la que el Lugarteniente Mayor destacó la labor realizada durante el año anterior y expuso
los objetivos previstos para el nuevo curso. En su intervención, subrayó también la importancia del reciente convenio firmado con la Fundación Premios Rei Jaume I, que permitirá fortalecer las
iniciativas culturales y sociales de la Orden.
Durante la velada se llevó a cabo la imposición del distintivo de la Real Orden al Dr. Julio Badenes, Cronista de El Puig de Santa María —sede de la Cancillería de la Real Orden— y
colaborador activo de la misma, así como al propio Padre Anglés, en reconocimiento a su dedicación y servicio.
Firma de Convenio entre la Fundación Premios Rei Jaume I y la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
Octubre 2025
Participación de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en los actos del Patrón de la Cofradía de San Jerónimo
26 Septiembre 2025
Clausura del Taller de Neurociencias en el Centro Penitenciario de Picassent
26 Septiembre 2025
El pasado
26 de septiembre de 2025 tuvo lugar la clausura del Taller de Neurociencias promovido por la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en el Centro Penitenciario de Picassent, en
colaboración con Instituciones Penitenciarias y una empresa sanitaria especializada en el área de neurociencias.
Durante el acto, se hizo
entrega de los correspondientes diplomas a las internas participantes en presencia de un gran auditorio compuesto por sus compañeras. La ceremonia estuvo marcada por una profunda carga emotiva,
destacando la resiliencia de las asistentes y su ejemplo inspirador para el resto de la población reclusa.
Por parte de la Real Orden de
Caballeros de Santa María de El Puig, asistieron el Gran Canciller y el Comendador Penitenciario. En representación de Instituciones Penitenciarias estuvieron presentes dos Subdirectores de
Tratamiento, mientras que por parte de la empresa sanitaria acudieron su Director Científico y su CEO, quien además fue la profesora encargada de impartir el taller.
Durante la ceremonia se
subrayó el efecto multiplicador y beneficioso de la transmisión del conocimiento adquirido por las internas hacia el resto de la población penitenciaria. Las enseñanzas recibidas han resultado ser
altamente satisfactorias y han contribuido significativamente a que las participantes replanteen su proceso de reinserción social con nuevas herramientas y perspectivas.
Participación de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en el Día de la Patrona de Instituciones Penitenciarias
24 Septiembre 2025
El pasado 24 de septiembre de 2025, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig participó en la celebración del Día de la Patrona de Instituciones Penitenciarias, la Virgen de la Merced, en el Centro Penitenciario de Picassent. La Real Orden fue invitada a este importante acto como reconocimiento a su dilatada trayectoria de colaboración y trabajo constante en dicho centro.
El evento fue presidido por autoridades de las administraciones central, autonómica y municipal, así
como por la dirección del centro penitenciario. En representación de la Real Orden asistieron su Lugarteniente Mayor y el Gran Canciller.
El discurso principal estuvo a cargo de Don Miguel Ángel Martínez, Director del Centro de Inserción Social Torre Espioca y Hermano de la Real
Orden, perteneciente al complejo penitenciario de Picassent. En sus palabras, subrayó el espíritu que guía las actuaciones del centro, basado en la reinserción social total de sus usuarios. Asimismo,
destacó la ejemplar actuación tanto de internos como de funcionarios durante la reciente tragedia provocada por la DANA, y expresó su agradecimiento a todas las entidades y personas que colaboran en
esta trascendental labor social.
Exaltación de la Cruz de la Misericordia – Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
20 Septiembre 2025
El pasado 20 de septiembre de 2025, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig celebró su solemne
Exaltación Anual de la Cruz de la Misericordia, en un emotivo acto cargado de simbolismo y devoción. La ceremonia central consistió en una misa de campaña al pie de la propia Cruz, ubicada en el
centro geográfico del antiguo Reino de Valencia, dentro del término municipal de Alborache. Finalizada la misa, se hizo entrega por parte de la Real Orden en señal de agradecimiento por su
colaboración en los actos, de su escudo dedicado a los ayuntamientos de Alborache y Turís
La Eucaristía fue presidida por el párroco de Turís, quien, durante su homilía, lanzó un emotivo llamamiento a
la comunidad para unir esfuerzos en favor del proceso de beatificación del Padre Jofré, figura clave en la historia valenciana por su incansable labor con los más desfavorecidos y por ser impulsor
del primer hospital psiquiátrico de Europa y posiblemente del mundo. Su legado, profundamente ligado a los valores de misericordia, justicia y servicio, fue recordado como inspiración para la labor
actual de la Real Orden por su carisma Mercedario .
El acto estuvo presidido por el Lugarteniente Mayor de la Real Orden y miembros de su Capítulo Directivo,
acompañados por autoridades locales, entre ellas los alcaldes y concejales de Turís y Alborache, la Cofradía del Santo Sepulcro de Turís, hermanos y hermanas de la Real Orden, vecinos de ambos
municipios e invitados. El acompañamiento musical corrió a cargo del Coro Parroquial de Alborache, que realzó la solemnidad del momento.
La Cruz de la Misericordia, erigida en el corazón del Reino de Valencia, simboliza el centro espiritual,
histórico y moral de la Real Orden. Representa no solo la fe cristiana que la sustenta, sino también su compromiso con la misericordia como virtud activa, en la línea del ejemplo del Padre Jofré y
otros grandes referentes de la caridad cristiana.
Tras la Eucaristía, los asistentes compartieron una comida de confraternidad, en un ambiente de camaradería que
reforzó los lazos entre miembros, autoridades y vecinos, reafirmando el espíritu de servicio y unión que caracteriza a esta histórica institución.
Un día de profunda significación, que une tradición, fe y compromiso con la historia y los valores que la Real
Orden sigue defendiendo en el presente.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig rinde homenaje a su Celestial Patrona
7 Septiembre 2025
Una destacada comitiva de Caballeros y Damas, encabezada por su Lugarteniente Mayor, participó con devoción en los actos centrales organizados por el Ayuntamiento, los Clavarios y la Comunidad Mercedaria.
En un marco de solemnidad, tradición y profunda fe, se desarrollaron las celebraciones en honor a Santa María de El Puig, Patrona de la localidad y de la propia Real Orden de Caballeros que lleva su nombre. Los actos, que congregaron a una multitud de fieles y vecinos, contaron con la participación institucional y devocional de la Real Orden,
Una importante y nutrida comitiva de Caballeros y Damas de la Real Orden, s, tomó parte en los oficios religiosos y en la procesión. Al frente de la misma se encontraba su Lugarteniente Mayor, quien ejerció la representación máxima de la institución, encarnando el espíritu de servicio y lealtad que define a esta milicia caballeresca.
La organización de las celebraciones fue fruto de la colaboración ejemplar entre el Excmo. Ayuntamiento de El Puig, la Cofradía de Clavarios y la Comunidad Mercedaria del Real Monasterio de Santa María de El Puig. Este trabajo conjunto garantizó el desarrollo impecable de unos actos que buscan honrar la historia y la fe de todo un pueblo.
Un momento de especial significación fue la Santa Misa, celebrada en la basílica del Real Monasterio. La ceremonia estuvo presidida por el Padre Provincial Rvdo. P. Juan José Gálvez Prior de la Comunidad Mercedaria y participo el Consiliario Eclesiástico de la Real Orden, el Padre Anglés, se destacó el papel de Santa María como faro de esperanza y unidad, y dedico una reflexión a la labor actual de la Orden en la defensa y promoción de los valores cristianos y los ideales de la Merced, en favor de los más necesitados.
La festividad no solo sirvió para renovar la devoción hacia la Patrona, sino también para reforzar los lazos de fraternidad entre los miembros de la Real Orden y el pueblo de El Puig, demostrando una vez más cómo la tradición y la fe continúan vivas y como un elemento aglutinador de la comunidad.
Crónica de las actividades en honor del Santo Patron de Alborache, a las que fue invitada la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
25 Julio 2025
El pasado día 21 de diciembre de 2024, en el Real Monasterio de Santa María de El Puig, celebró la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, su Capítulo General anual, que se comenzó con su protocolo precedido por un minuto de silencio, en recuerdos de las víctimas de las inundaciones del 29 de Octubre.
El Capítulo que fue presidido por su Lugarteniente Mayor y Capítulo Directivo, conto con una numerosa presencia de hermanos y hermanas, que aprobaron la gestión, actividades y presupuestos. Cabe destacar que después de un intenso trabajo, también se aprobó la modificación del Estatuto y Reglamento de Régimen Interior que por su antigüedad, requería de su actualización, herramientas básicas para el buen funcionamiento de la institución.
Después de la conclusión del Capítulo General, el Consiliario de la Real Orden, el Rvdo. P. D. Miguel Angles, celebró la Eucaristía, en memoria de la victimas de las inundaciones.
Para finalizar la jornada, en el restaurante Huerto de Santa María, se celebró la comida de hermandad con una significativa participación de miembros y en la que se colaboro económicamente con la Ciudad de la Esperanza, mediante la compra de sus productos navideños solidarios y en la que la empresa Logifruit, mecenas de la Real Orden, adquirió una importante cantidad de estos productos y los destino a la parroquia de Santa María de El Puig, para su distribución entre las personas necesitadas.
Fin de Curso
26 Junio 2025
El 26 de junio de 2025, se celebro el Final de Curso de actividades de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, con una Eucaristía celebrada por nuestro consiliario P. Angles y concelebrada por el P. Sesma que celebraba sus 65 años de consagración al sacerdocio, dentro de la Orden de la Merced.
En la homilía, el P. Angles, recordó a las Damas y Caballeros de la Real Orden, cuales son los objetivos espirituales de la Real Orden y la importancia de llevarlos a la práctica con actuaciones materiales, siguiendo el ejemplo del P. Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, que su actividad comercial la dedico a la redención de cautivos y del
P. Jofre, fundador del primer hospital psiquiátrico del mundo, para la protección de estos hijos de Dios.
Seguidamente se celebro la cena de hermandad, en la que el Lugarteniente Mayor, se dirigió a los asistentes para darles su agradecimiento por la intensa y fructífera labor desarrollada en esta nueva etapa de la Real Orden, en la que se han materializado muchas actividades como los talleres penitenciarios, convenios y ayudas a entidades dedicadas al apoyo de las personas mas vulnerables, convenios para la protección del patrimonio histórico-cultural de Valencia, actividades sociales y una intensa agenda de participación en actividades religiosas. La cena se desarrollo en un ambiente fraternal que sirvió de exposición para nuevas ideas y proyectos.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig participa en la solemne procesión del Corpus Christi de Valencia
22 Junio 2025
El pasado 22 de junio de 2025, la ciudad de Valencia vivió uno de los actos religiosos más emblemáticos de su calendario litúrgico: la Solemne Procesión del Corpus Christi. En esta ocasión, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig tuvo el honor de participar, atendiendo a la invitación del Cabildo Catedralicio, que quiso reconocer así su compromiso con la fe, la tradición y la historia valenciana.
La Real Orden, procesiono por las calles del centro histórico con el respeto y la solemnidad que exige una celebración de tan profundo arraigo. Vestidos con sus capas y distintivos mas sollemnes, una importante representación de Caballeros y Damas rindieron homenaje al Santísimo Sacramento, acompañando la custodia
.
La presencia de la Real Orden simbolizó el vínculo entre la espiritualidad y la historia de la Corona de Aragón, con El Puig como uno de sus enclaves más significativos. Fundada para custodiar la devoción mariana en el Real Monasterio de Santa María de El Puig, la Real Orden mantiene viva la llama de las tradiciones más profundas de nuestra tierra.
La jornada concluyó con muestras de afecto del público asistente y el renovado compromiso de seguir participando activamente en los actos que refuerzan nuestra identidad religiosa y colectiva.
Una vez más, la fe, la historia y la devoción se entrelazaron en las calles de Valencia bajo el Corpus Christi.
TALLER DE NEUROCIENCIAS PROMOVIDO POR LA REAL ORDEN DE CABALLEROS DE SANTA MARÍA DE EL PUIG, EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE PICASSENT
13 Junio 2025
La Real Orden Donación Cottolengo
6 Junio 2025
El pasado 6 de junio de 2025, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig llevó a cabo una significativa acción solidaria en el marco de su programa de ayudas sociales a instituciones benéficas.
En esta ocasión, la ayuda fue destinada al Cottolengo del Padre Alegre, ubicado en Valencia, una institución que desde hace décadas representa un faro de esperanza para las personas más necesitadas y desamparadas.
El Cottolengo del Padre Alegre es una residencia benéfica fundada en el espíritu del beato italiano José Benito Cottolengo, quien en el siglo XIX dedicó su vida al cuidado de los enfermos incurables y pobres, guiado por una fe profunda y una entrega total a la caridad cristiana. Inspirado por esta obra, el sacerdote español Pedro Alegre fundó en Valencia una casa que acoge gratuitamente a personas con graves enfermedades, sin recursos económicos y que no tienen a nadie que las cuide. El centro funciona gracias a la Providencia y a la generosidad de voluntarios, bienhechores y organizaciones solidarias.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, fiel a sus valores de compromiso cristiano y servicio a la sociedad, hizo entrega de una ayuda económica, demostrando una vez más su implicación activa en el apoyo a los más vulnerables.
Este apoyo forma parte del conjunto de acciones que la Orden desarrolla a lo largo del año, reafirmando su vocación de servicio y su cercanía con las realidades más necesitadas, y reconociendo la extraordinaria labor que instituciones como el Cottolengo realizan día a día, en silencio y con un amor inmenso hacia los más olvidados.
Participación de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en la Hermandad de Amigos del Monasterio de El Olivar (Estercuel, Teruel)
Del 30 de Mayo al 1 de Junio
Durante los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2025, un numeroso grupo de miembros de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig participó activamente como socios fundadores y miembros de la recientemente constituida Hermandad de Amigos del Monasterio de El Olivar, en Estercuel (Teruel). Esta significativa participación reafirma el compromiso espiritual, cultural y fraterno de la Orden con enclaves monásticos de profundo valor histórico y religioso.
El encuentro incluyó diversas actividades de hondo significado. Uno de los momentos mas destacados fue la solemne Eucaristía concelebrada por el Eminentísimo y Reverendísimo Dr. D. Juan José Omella, Cardenal y Arzobispo de Barcelona, junto con el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Antonio Satué, Obispo de Teruel y Albarracín. La liturgia, celebrada en el recogido marco del monasterio, fue un verdadero acto de comunión y renovación espiritual para todos los presentes.
Aprovechando el entorno de paz y contemplación que ofrece el monasterio, los miembros de la Real Orden realizaron un breve pero profundo retiro espiritual, guiado por el Padre Primo, religioso mercedario muy vinculado a la historia reciente de la Orden y reconocido por su sabiduría y testimonio de vida.
La convivencia se completó con una entrañable comida de hermandad, que favoreció el encuentro personal entre los miembros de la Orden y los amigos del monasterio, y una visita cultural a la ciudad de Alcañiz, donde pudieron apreciar la riqueza histórica y patrimonial de esta localidad aragonesa.
Historia y actualidad del Monasterio y la Hermandad
El Monasterio de Nuestra Señora del Olivar, fundado en el siglo XVII, es un lugar de recogimiento espiritual custodiado por la Orden de la Merced. Con siglos de historia como centro de oración y acogida, hoy se presenta como un espacio abierto al diálogo, al silencio interior y a la fraternidad cristiana.
La Hermandad de Amigos del Monasterio de El Olivar nace con el propósito de apoyar la vida monástica, preservar el patrimonio espiritual y material del lugar, y crear lazos duraderos entre la comunidad mercedaria y laicos comprometidos con su misión.
Por su parte, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, de raíz histórica y espíritu renovado, mantiene vivo su objetivo de servicio a la Iglesia, promoción de los valores cristianos y recuperación del legado espiritual de las órdenes militares y nobiliarias. La participación en esta hermandad representa un paso más en su vocación de estar presente allí donde se custodia y transmite la fe con sencillez, profundidad y entrega.
CRUZ DE LA MISERICORDIA
Enero 2016
Homenaje al P. Félix Ramajo
Tola.pdf
Documento Adobe Acrobat [188.6 KB]