El día 5
de abril de 2025, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, celebró en el Real Monasterio de Santa María de El Puig, sede de su Cancillería, una Jornada de Puertas Abiertas, destinada a
dar a conocer a la sociedad la Real Orden y para la formación de los futuros neófitos de la misma. A la Jornada asistieron autoridades, ordenes e instituciones públicas y privadas, así como un gran
número de particulares, miembros de la Real Orden con su Capítulo Directivo y neófitos.
La
Jornada comenzó con la recepción y bienvenida dada por el Lugarteniente Mayor,
D. Pedro
Ballester y el Consiliario y Prior del Monasterio. P. D. Manuel Angles, seguidamente, el Profesor de la Universitat de Valencia y Comendador de la Real Orden, el Dr. Juan B. Cañizares expuso de
manera brillante sobre la Real Orden, su historia, sus fundamentos jurídicos y eclesiásticos y su relación con la Casa Real de España, seguidamente se realizo una visita guiada al Monasterio, donde
pudieron apreciar la importancia del mismo en la historia del Antiguo Reino de Valencia, su valor artístico y patrimonial y su trascendencia religiosa ya que esta dedicado a la Patrona del Reino y en
el reposa el Padre Jofre precursor de la atención a los discapacitados. En la Capilla de la Real Orden, el Consiliario de la misma, realizo la Eucaristía presidida por el Lignum Crucis de la Real
Orden, donde hablo del carisma Mercedario de la Real Orden y su labor social actual protegiendo a los sectores desfavorecidos de la sociedad.
Acabada
la Eucaristía, se ofreció a los asistentes un Vino Español en el refectorio del monasterio en el que se proyecto un video de una Investidura y se atendieron a todas las cuestiones que se plantearon,
seguidamente se realizó la correspondiente comida de hermandad en un restaurante de El Puig, cerrando el acto el Lugarteniente Mayor con el correspondiente brindis en honor de SM. El Rey don Juan
Carlos, Gran Maestre de la Real Orden.
El sábado día 29 de marzo de 2025, la Real Orden organizo para sus miembros e invitados, una visita guiacda a la Catedral de
Valencia que incluía el Santo Cáliz, las explicaciones fueron realizadas por dos expertos excepcionales, el canónigo de la Catedral D. José Verdeguer y el arquitecto restaurador de la misma D.
Salvador Vila, ambos cada uno en su especialidad, trasladaron al numeroso grupo de participantes, una valiosa y desconocida información, religiosa, histórica, artística y arquitectónica y lo hicieron
de manera muy amena. La visita que se realizó por el interior y exterior de la Catedral, fue una muy buena experiencia y sirvió tammbién para fomentar la relación entre los miembros de la Real Orden
y dar a conocer esta a las personas interesadas. La Real Orden agradece de manera muy especial a los organizadores, ponentes y asistentes su participación.
La Orden en la Actualidad
Hoy en día, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig sigue siendo una
institución activa y respetada. Sus miembros, comprometidos con la promoción de valores cristianos y la conservación del legado histórico, participan en diversas actividades religiosas, culturales y
benéficas, tal y como se establece en sus Estatutos.
Entre sus principales objetivos actuales se encuentran la organización de eventos
y ceremonias religiosas en el Santuario de El Puig, la promoción de estudios históricos y la colaboración con otras instituciones y órdenes de carácter similar.
Además, la orden sigue jugando un papel importante en la vida social y cultural de
la Comunidad Valenciana, manteniendo viva una tradición centenaria.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig es una organización
histórica con una rica tradición y actividades variadas, centradas en la devoción religiosa y el servicio comunitario a las personas más desfavorecidas socialmente.
Algunas de las principales actividades de esta orden incluyen:
Ceremonias de Investidura
La orden realiza solemnes ceremonias donde se admiten nuevos miembros
(investiduras). Durante estas ceremonias, los nuevos caballeros y damas son armados siguiendo un ritual que incluye el cruzamiento por la espada y la imposición de hábitos
Restauración y Mantenimiento del Patrimonio
La orden ha estado involucrada en la restauración del
Monasterio de Santa María de El Puig, Sede de su Cancillería. Esta labor incluye la promoción de talleres de forja, madera y artesanía para la restauración del patrimonio material. También la orden
ha tenido un papel decisivo en la cesión y acondicionamiento de la Iglesia Nuestra Señora de El Puig de Valencia.
Eventos Sociales, Culturales y Religiosos
La orden organiza diversos
eventos sociales y culturales, incluyendo conferencias y encuentros que promueven la historia y las tradiciones valencianas. También ha colaborado con la creación de una Universidad de Estudios
Mediterráneos y un Centro de Estudios Penitenciarios, ha realizado actividades en la Universidades Valencianas y otras Instituciones como el Tribunal de las Aguas, entidades culturales valencianas
como El Centenar de la Ploma, Cavallers Jurats de San Vicent Ferrer, La Pila de San Vicente Ferrer, conciertos solidarios, Colegio del Arte Mayor de la Seda, Real Casino de Agricultura de Valencia,
Reales Instituciones Valencianas, Cofradía de San Pere Nolasc de El Puig, etc..
En temas religiosos, colabora activamente con el Arzobispado de Valencia,
participa en las Procesiones de la Semana Santa y otras muy significadas como las de la Virgen de los Desamparados, Corpus, Virgen de El Puig, realizada actividades con la Pastoral Penitenciaria,
como talleres y actividades religiosas en instituciones Penitenciarias, apoya a entidades como Cáritas, fundación Provida, Foro de Laicos, 40 días por La Vida, Paraula, realiza retiros y forma parte
de su Fundación de El monasterio de El Olivar de la Orden de la Merced, , ayuda a la obra misionera del Arzobispado de Valencia entre otras. La Orden erigió en el centro geográfico del Reino de
Valencia, una Cruz Monumental, la Cruz de la Misericordia, donde realizan Eucaristías y actos religiosos.
Participa activamente en los actos de Semana Santa de diferentes cofradías de el
Cabañal de Valencia, Turís, Alborache, Centro Penitenciario, etc.
Caridad y Ayuda Comunitaria
Uno de los objetivos
fundamentales de la Real Orden es ayudar a las personas desfavorecidas socialmente y apoyar diversas obras de caridad y reinserción social de la región de Valencia y fuera de esta, tales
como:
Ciudad de la Esperanza (acogida y reinserción social)
Talleres Centro Penitenciario de Picassent (reinserción social)
Fontilles (proyectos de ayuda a comunidades vulnerables)
Asociación Valenciana de Caridad (atención desfavorecidos)
Casal de la Pau (acogida y reinserción personas vulnerables)
Cottolengo Valencia atención enfermos terminales desfavorecidos)
Hermanitas Ancianos Desamparados (acogida y acompañamiento de mayores vulnerables)
Proyecto Burundi con Misiones del Arzobispado (dotación infraestructuras básicas en comunidades en
África)
Parroquia de El Pilar (atención desfavorecidos socialmente)
Parroquia de El Puig (atención desfavorecidos socialmente)
Parroquia de Turís (atención desfavorecidos socialmente)
Parroquia de Alborache (atención desfavorecidos socialmente)
En relación con los trágicos episodios de inundaciones sufridos recientemente en Valencia, la Real Orden
ha realizado y sigue haciendo ayudas tales como:
A la Ciudad de la Esperanza, que se vio muy afectada por las inundaciones, la
sustitución definitiva de vehículos de transporte de personas que quedaron inutilizados y el refuerzo del suministro alimentario al centro, durante la crisis.
Dotación a una unidad militar de varios miles de efectivos, destinados a su
intervención urgente en Valencia, de los elementos necesarios para hacer más eficientes sus tareas de limpieza.
Y ayudas económicas indirectas a los damnificados a través de terceras
instituciones como Cáritas, Centenar de la Ploma y otras entidades especializadas.
La mayor parte de recursos económicos de la Real Orden, se destinan a los fines
sociales y se busca, que cada vez más, se puedan ampliar estas ayudas a través de mecenazgos externos y aportaciones internas.
Vinculación con la Iglesia y el Estado
La orden tiene una estrecha
relación con la Iglesia Católica que ha sido su promotora y reconocido su existencia y las autoridades civiles estatales, que le han dado todas sus autorizaciones preceptivas, habiendo recibido
reconocimientos y apoyo de figuras eclesiásticas y monárquicas, su Gran Maestre es S.M. el Rey D. Juan Carlos I y su primera Dama S.M. la Reina Dña. Sofía, la Casa Real en su día cedió sus emblemas
dinásticos para el uso de la Real Orden. Esta relación refuerza su prestigio y su capacidad para realizar sus actividades.
Conclusión
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig
combina tradición, servicio comunitario, actividades culturales y religiosas, para mantener viva la historia y el legado del antiguo Reino de Valencia y cumplir sus fines religiosos y
sociales.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig es un testimonio vivo de la
rica herencia histórica y espiritual de España. Desde su fundación en el siglo XIII, ha pasado por numerosas transformaciones, pero siempre ha mantenido su esencia y su compromiso con los valores que
la vieron nacer. Hoy, más que nunca, continúa siendo un faro de fe, tradición y solidaridad en la región valenciana, preservando y difundiendo su valioso legado.
El Santo Cáliz de Valencia y su camino
de peregrinación están viviendo un momento dulce. El renacido interés por esta reliquia está alcanzando cotas históricas como quedó patente durante la conferencia organizada el 26 de febrero de 2025
por la Real Orden de Caballeros de Santa María del Puig en el Real Casino de Agricultura de Valencia.
La conferencia contó con la
participación de dos figuras clave en la divulgación del Santo Cáliz y su camino: el Dr. Jaime Sancho, ex custodio celador de la reliquia, y Cristina Monzón, peregrina y divulgadora de la
ruta.
Una reliquia con el respaldo de la
arqueología, la tradición oral y la Santa Sede.
El Dr. Jaime Sancho ofreció una visión
detallada sobre las evidencias y pruebas que respaldan la autenticidad del vaso superior de la reliquia valenciana, una bella pieza de ágata coetánea a tiempos de Cristo.
La comunidad científica y académica,
que reconocen al Santo Cáliz de Valencia como la única pieza susceptible de haber estado presente en la Última Cena de Jesucristo. ¡La única que supera el filtro judío!
Además, realizó un apasionante repaso
por los hitos históricos del Santo Cáliz: desde su huida de Roma y llegada a Hispania en el siglo III, pasando por las persecuciones sarracenas, las cruzadas, las guerras napoleónicas, la obsesión
nazi por su posesión, hasta su heroico salvamente durante la Guerra Civil española, gracias a la valentía de Sabina Suey, una mujer valenciana que arriesgó su vida para
protegerla.
Una peregrinación valenciano-aragonesa
que aspira a convertirse en Itinerario Cultural Europeo
Por su parte, Cristina Monzón animó a
los asistentes a emprender el camino de peregrinación, cuyo km 0 se encuentra en Somport (Huesca) y termina en la Catedral de Valencia, presentando la ruta como una experiencia real y no como una
apuesta a futuro.
Monzón subrayó que este camino conecta
los Pirineos con el Mediterráneo uniendo a su paso a más de cien municipios de las provincias de Huesca, Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia. Un trayecto inspirador que fusiona en su trazado
historia, paisaje, misterios, literatura, música y espiritualidad.
Asimismo, destacó que la ruta aspira a
convertirse en un futuro próximo en Itinerario Cultural Europeo, integrando en su trazado a otros países coprotagonistas de su historia, como Italia, Francia o Bélgica.
El Año Jubilar de Valencia: un
aliciente para peregrinar en 2025-2026
A partir de octubre de 2025,
coincidiendo con el tercer Año Jubilar de Valencia, quienes completen el camino podrán obtener la indulgencia plenaria o perdón de los pecados, un aliciente espiritual que despierta aún más interés
por este recorrido.
Pocos conocen que desde 2015, Valencia
se ha unido al selecto grupo de lugares santos del mundo y que celebran un Año Jubilar a perpetuidad: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana y Caravaca de la Cruz
(Murcia).
La Real Orden de Santa María del Puig
planea nuevas actividades relacionadas con el Santo Cáliz
“ La
Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig: pasado, presente y futuro”
El día
13 de Febrero de 2025, en la Facultad de Historia de la Universitat de Valencia, el Prof. Dr. D. Juan B. Cañizares, hermano Comendador de la Real Orden, impartió una conferencia titulada “La Real
Orden de Caballeros de Santa María de El Puig: pasado, presente y futuro”, al acto asistieron un numeroso grupo de estudiantes, profesores y de miembros de la Real Orden, con su máxima
representación, su Lugarteniente Mayor. La conferencia expuso de manera brillante y pedagógica todo el recorrido de la existencia de la Real Orden desde su fundación hasta la actualidad y su futuro
inmediato, apoyado todo ello en un exhaustivo estudio historiográfico-jurídico, que incluía las aportaciones del Gran Comendador de la Real Orden, Pedro V. Rubio, responsable de Protocolo y apoyo del
Comendador D. Javier Gómez Ferrer.
El
ponente desarrolló en especial la labor social que en la actualidad realiza la Real Orden, para la cual necesita la colaboración del voluntariado y las ventajas profesionales y personales que estas
colaboraciones les pueden aportar. Expuso también como tareas fundamentales de la Real Orden, sus actividades a través de convenios con otras entidades, para proteger, fomentar y difundir el
patrimonio histórico-cultural Valenciano y los valores religiosos que representa.
La
conferencia se concluyó con las palabras de agradecimiento hacia el ponente y asistentes, realizadas por el Lugarteniente Mayor, donde transmitió como ideas fundamentales, la necesidad de la
incorporación de las personas jóvenes para el mantenimiento y futuro del proyecto, la vigencia del mismo en estos tiempos, la idea de que para cambiar las cosas tenemos que empezar por cambiar
nosotros mismos y su experiencia personal tan gratificante en todos los aspectos, que le ha representado el trabajar en un proyecto con estos valores.
En un
acto cargado de simbolismo, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig y la Cofradía de San Jerónimo, Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia, firmaron el 6 de febrero de 2025 un
convenio de colaboración destinado a proteger, divulgar y promover el patrimonio histórico y cultural valenciano. El acuerdo, firmado por el Presidente de la Cofradía y el Lugarteniente Mayor de la
Real Orden, sella una alianza estratégica entre dos instituciones centenarias, pilares de la identidad valenciana.
El
convenio establece acciones conjuntas para la conservación de bienes patrimoniales, la organización de exposiciones, actividades educativas y proyectos de investigación. Ambas entidades destacaron su
compromiso con la revalorización de la herencia histórica cultural de la Comunidad Valenciana, en especial la vinculada al Real Monasterio de El Puig, emblema de la Reconquista del Reino y al legado
de la seda, patrimonio inmaterial de la humanidad desde 2016, custodiado por el Colegio del Arte Mayor.
Durante
la ceremonia, el Lugarteniente Mayor de la Real Orden subrayó: Unir fuerzas nos permite preservar nuestra historia con mayor eficacia, transmitiéndola a las nuevas generaciones. Por su parte, el
Presidente de la Cofradía de San Jerónimo resaltó la importancia de tejer redes entre instituciones que comparten el mismo espíritu de servicio a la cultura
valenciana.
Este
pacto no solo refuerza la proyección de símbolos como la *Senyera* o las tradiciones gremiales, sino que también impulsará rutas turístico-culturales y publicaciones divulgativas. Con más de siete
siglos de historia entre ambas instituciones, Valencia consolida así un frente unido para defender su legado, asegurando que su riqueza histórica siga brillando en el futuro.
La Real
Orden de Caballeros de Santa María de El Puig visita el Centro de Arte Hortensia Herrero: Un diálogo entre tradición y vanguardia, Valencia, 4 de febrero de 2025.
El 4 de
febrero de 2025, el Centro de Arte Hortensia Herrero abrió sus puertas a la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en un encuentro que fusionó herencia histórica y arte contemporáneo. La
visita, cargada de simbolismo, reflejó el compromiso compartido de ambas instituciones con la preservación cultural y la innovación artística.
La
jornada comenzó con un recorrido guiado por las exposiciones temporales del centro, donde los caballeros admiraron obras de artistas españoles e internacionales donde se explora la relación entre
pasado y presente mediante materiales históricos reinterpretados con tecnología digital. Este diálogo visual nos inspira a reflexionar sobre cómo el arte actual puede honrar nuestras raíces sin
perder su esencia disruptiva".
La
visita nos permite admirar, el uso de los espacios de un antiguo Palacio del espectacular centro histórico de la ciudad, reconstruido magistralmente, para albergar el Centro de
Arte.
Concluida la visita al Centro de Arte, se realizo la tradicional Eucaristía mensual de la Real Orden, en esta ocasión en la Iglesia del Pouet de Sant Vicent a la que siguió la cena
de hermandad en el Real Casino de Agricultura de Valencia, con una gran asistencia de miembros de la Real Orden e invitados..
El 27 de
enero de 2025, la localidad valenciana de El Puig vivió una jornada espiritual y festiva al conmemorar la festividad de San Pedro Nolasco, fundador en el siglo XIII de la Orden de la Merced y que
acompaño al Rey Don Jaime I en la Reconquista del Reino de Valencia, dedicada a la redención de cautivos y al servicio de los más necesitados. La Orden de la Merced, puede considerarse como el origen
de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, que es una institución heredera del espíritu mercedario y custodio de tradiciones centenarias.
La
jornada comenzó con una Eucaristía solemne en el Real Monasterio de la Virgen de El Puig, concelebrada por los reverendos padres mercedarios, entre los cuales estaba el Consiliario de la Real Orden.
La homilía recordó el legado de San Pedro Nolasco, cuya obra inspiró la creación de la Orden de la Merced, cuyos principios siguen de plena vigencia en la
actualidad.
Como
representantes de la Real Orden en los actos asistieron invitados el Gran Canciller y el Vice Canciller representantes de una corporación que, desde sus orígenes, ha mantenido una estrecha
relación con los mercedarios. Su presencia simbolizó la continuidad de un legado compartido, basado en la caridad, la defensa de la fe y el servicio a la
comunidad.
Tras la
liturgia, los asistentes participaron en las tradicionales calderas de San Pere, un acto con profundo arraigo histórico. Estas calderas, que en su día alimentaron a los pobres, hoy representan un
símbolo de solidaridad y memoria colectiva. El acto, reunió a vecinos y autoridades en un ambiente fraterno, recordando que la obra de San Pedro Nolasco sigue viva en gestos concretos de amor al
prójimo.
La
celebración no solo honró el pasado, sino que reafirmó el compromiso con los valores perdurables de justicia y misericordia. En palabras de los organizadores: San Pedro Nolasco nos enseña que la fe
se hace acción. Hoy, como ayer, seguimos siendo guardianes de esa llama que ilumina a los que más necesitan.
Así, El
Puig volvió a ser testigo de cómo la historia, la espiritualidad y la caridad se entrelazan, proyectando un futuro donde el legado mercedario sigue inspirando a nuevas
generaciones.
El pasado 17 de enero de 2025, la
histórica Iglesia de San Juan de la Cruz de Valencia fue el escenario de la solemne ceremonia de Investidura de nuevos caballeros del Centenar de la Ploma, una de las órdenes más emblemáticas de la
tradición valenciana.
Al evento acudieron diversas órdenes e
instituciones invitadas, entre ellas la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, representada por su Vice Lugarteniente y Gran Canciller.
La ceremonia estuvo marcada por la
solemnidad y el respeto a los valores que encarna el Centenar de la Ploma. Durante el acto, los nuevos caballeros prestaron juramento y recibieron sus atributos, reafirmando su compromiso con la
defensa del legado histórico y cultural.
Este evento refuerza el papel de estas
instituciones en la conservación de los principios del honor, lealtad y servicio, valores fundamentales en la tradición caballeresca. La investidura de nuevos miembros en el Centenar de la Ploma
representa la continuidad de una herencia que sigue viva en el corazón de Valencia y que también la Real Orden comparte como objetivo suyo.
El día 13/01/2025, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig. realizo su tradicional fiesta de los Reyes, con la Eucaristía celebrada
por su Consiliario, Rvdo. P. D. Manuel Angles, quien posteriormente, explico a los asistentes el retablo de la Inmaculada y su contenido relacionado con los Reyes Magos, retablo
donado por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, en el Real Monasterio de Santa María de El Puig (sede de su Cancillería), seguida de la cena de confraternidad, donde se intercambiaron libros entre el
numeroso grupo presente de hermanos y hermanas, que disfrutaron de un fraternal ambiente.
La Catedral de Valencia ha acogido este sábado, 11 de enero, la ordenación episcopal de sun dos nuevos obispos auxiliares, los Excmos. y
Rvdmos. D. Fernando Ramón y D. Arturo Javier García. La
solemne celebración que fue presidida por el arzobispo el Excmo. Y Rvdmo. D. Enrique Benavent, y en la que han concelebrado el nuncio en España, Bernardito Auza, han participado además más de
40 prelados de toda España y un gran número de feligreses de sus parroquias. Al acto fue invitada la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, representada por su Lugarteniente Mayor, Vice
lugarteniente y Gran Canciller.
El
Arzobispo, les ha resaltado que ahora la responsabilidad que asumen ante Dios y ante la comunidad cristiana es mayor y la reciben para la edificación de la Iglesia, en sintonía con el Año
Jubilar.
Al final
de la celebración, los nuevos obispos, se han dirigido a los fieles presentes con sus mensajes de esperanza y servicio para la Iglesia
El domingo día de 5 de enero de 2025, La
Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, colaboro con el Centenar de la Ploma, institución histórica Valenciana cuyos orígenes se remontan también a la época de la Reconquista del Reino de
Valencia por el Rey Jaime I, en el acto solidario que realizó “100 Reixos del Centenar de la Ploma”, destinado a entregar juguetes y materiales escolares a los niños de la pedanía de la Torre
de Valencia, una de las zonas mas afectadas por las inundaciones de la DANA pasada.
Como representación de la Real Orden
participaron su Vice lugarteniente, Ilma, Sra. Dña. Antonia Játiva, la comendadora de Asuntos Sociales, Ilma. Sra. Dña. Mª Paz García Peñuela y el Excmo. Sr Dr. Juan Cañizares, Gran
Canciller.
El emotivo acto presidido por el Lloctinent
del Centenar, contribuyo a devolver la ilusión en unas fechas tan señaladas a los niños del lugar,
El Casal de la Pau, hace
entrega a la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig de su Distinción, en reconocimiento a su labor y como agradecimiento a la colaboración que desde hace años presta a la misma. El evento
tuvo lugar en su sede central de Valencia y fue un emotivo acto en el que intervinieron su presidente D. Juan Molpeceres y su directora Dña. Leo Guzmán, que hicieron entrega al Lugarteniente Mayor de
la Real Orden, Exmo. Sr. D. Pedro Ballester de La Llave del Casal de la Pau como símbolo de esta relación, a su vez el Lugarteniente Mayor, hizo entrega al presidente del Casal, de una metopa con el
escudo de la Real Orden, dedicada por esta, en reconocimiento de la extraordinaria labor social del Casal de la Pau, ambos expusieron una breve alocución a los presentes, entre los que se encontraban
el Gran Canciller de la Real Orden para dar fe del acto y otros miembros de la misma así como otros invitados, sobre la historia y los objetivos de esta colaboración. En el acto estuvo presente el
Padre Vargues fundador del Casal con el que la Real Orden colaboró de manera muy intensa desde sus comienzos.
El pasado día 21 de
Diciembre de 2024, en la iglesia de el Pilar de Valencia, tuvo lugar el concierto de música religiosa, patrocinado por la Real Orden de Caballeros de Santa María de el Puig y organizado por la
entidad 40 Días por la Vida, destinado a recaudar fondos para las actuaciones de la misma. La intervención musical fue realizada por el grupo Catholic Music, quien canto un preciosos mini rosario
compuesto por citas evangélicas. Al comienzo del acto la organización le solicito al Gran Canciller de la Real Orden, que se dirigiera a los presentes, para informarles de que era la misma y cual
eran sus objetivos. Entre los asistentes, estaban presentes miembros de la Real Orden, entre ellos su ex Lugarteniente Mayor, el Excmo. Sr. D. Quintiliano Pérez. Un bonito concierto para un buen
fin.
El
pasado día 21 de diciembre de 2024, en el Real Monasterio de Santa María de El Puig, celebró la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, su Capítulo General anual, que se comenzó con su
protocolo precedido por un minuto de silencio, en recuerdos de las víctimas de las inundaciones del 29 de Octubre.
El
Capítulo que fue presidido por su Lugarteniente Mayor y Capítulo Directivo, conto con una numerosa presencia de hermanos y hermanas, que aprobaron la gestión, actividades y presupuestos. Cabe
destacar que después de un intenso trabajo, también se aprobó la modificación del Estatuto y Reglamento de Régimen Interior que por su antigüedad, requería de su actualización, herramientas básicas
para el buen funcionamiento de la institución.
Después
de la conclusión del Capítulo General, el Consiliario de la Real Orden, el Rvdo. P. D. Miguel Angles, celebró la Eucaristía, en memoria de la victimas de las inundaciones.
Para
finalizar la jornada, en el restaurante Huerto de Santa María, se celebró la comida de hermandad con una significativa participación de miembros y en la que se colaboro económicamente con la Ciudad
de la Esperanza, mediante la compra de sus productos navideños solidarios y en la que la empresa Logifruit, mecenas de la Real Orden, adquirió una importante cantidad de estos productos y los destino
a la parroquia de Santa María de El Puig, para su distribución entre las personas necesitadas.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig el día 17 de Diciembre de 2024, hizo
entrega de una ayuda económica, en Misiones del Arzobispado de Valencia,
al Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo Auxiliar D. Arturo Javier García Pérez, para que a través de la
fundación Ad Gentes, se la hagan llegar a Monseñor Don Bonaventure Nahimana, Arzobispo de la Archidiócesis de Gitega, Burundi para apoyar las labores de catequésis, dando fe del acto el Gran
Canciller de la Real Orden.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, el día 17 de diciembre de 2024, ha firmado un convenio con la entidad
Cáritas Diocesana de Valencia, por el que se compromete a brindarle ayuda, dentro de sus posibilidades de recursos económicos y humanos, para la atención de las personas desfavorecidas, dentro de sus
programas de atención social. El Convenio ha sido firmado por la Presidenta de Cáritas Diocesana de Valencia, Dña. Aurora Aranda y el Exmo. Sr. D. Pedro Ballester, Lugarteniente Mayor de la Real
Orden, dando fe del acto el Gran Canciller de la misma.
Convenio solidario entre la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig y las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de
Valencia.
En un acto de compromiso social, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig y las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de
Valencia han firmado un convenio de colaboración para fortalecer el apoyo a las personas mayores en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo fue formalizado por el Lugarteniente Mayor y Gran Canciller de la Real Orden y por la Rvda. Madre Superiora María Llidó, de las Hermanitas en
Valencia.
El convenio establece un marco de cooperación que incluye la aportación de recursos económicos y humanos a través del voluntariado. Este
apoyo permitirá a las Hermanitas seguir ofreciendo una atención integral y digna a los ancianos desamparados, reforzando su misión de brindar cuidado y amor a quienes más lo necesitan.
Durante la firma, ambas partes destacaron la relevancia de unir esfuerzos para afrontar los desafíos que enfrenta la sociedad actual en
el cuidado de las personas mayores. La Real Orden reafirmó su compromiso con las causas solidarias y expresó su admiración por la labor incansable de las Hermanitas, mientras que la Rvda. Madre
Superiora agradeció profundamente la ayuda, calificándola como un apoyo vital para continuar con su misión.
Este convenio marca un paso importante en la construcción de redes solidarias que promueven la dignidad y el bienestar de las personas
mayores, consolidando a ambas entidades como referentes de la acción caritativa en la Comunidad Valenciana.
En un importante gesto de colaboración solidaria, la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig y El Casal de la Pau de Valencia
han firmado un convenio destinado a promover la cooperación económica, técnica y del voluntariado entre ambas instituciones. Este acuerdo refuerza el compromiso compartido de ambas entidades en su
labor de apoyo a las personas más
vulnerables de la sociedad.
El Casal de La Pau, sus orígenes se remontan a el año 1972 cuando se fundo la Asociación Domus Pacis-Casal de la Pau, destinada a acoger,
asesorar y orientar a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social, con el fín de salvaguardar sus derechos y la dignidad de las personas acogidas para facilitar su futura reinserción
social.
El acto de la firma contó con la presencia de destacados representantes de ambas organizaciones. Por parte de la Real Orden estuvieron
presentes su Lugarteniente Mayor y Gran Canciller, quienes destacaron la importancia de unir esfuerzos para maximizar el impacto de las acciones sociales. En
representación de El Casal de la Pau participaron su Presidente, D. Juan Molpeceres, y su Directora, Dña. Leo Guzmán, quienes agradecieron la implicación activa de la Real Orden en los proyectos de
la asociación.
Como reconocimiento a la prolongada y significada colaboración de la Real Orden, El Casal de la Pau ha anunciado que, en su próximo acto
oficial programado para el mes de diciembre, distinguirá a la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig como entidad colaboradora destacada.
Este reconocimiento subraya el valor de la unión entre instituciones para construir una sociedad más solidaria y justa.
Con este convenio, ambas entidades fortalecen una alianza que promete grandes beneficios para los proyectos de apoyo social que lidera El
Casal de la Pau, consolidándose como referentes en la acción solidaria en la Comunidad Valenciana.
El día 25 de noviembre de 2024 la Real
Orden de Caballeros de Santa María de el Puig, acudió representada por su Lugarteniente Mayor y Gran Canciller, a la convocatoria de las Reales Instituciones Valencianas, promovida por el Real
Casino de Agricultura de Valencia.
La convocatoria reunió a un importante
número de instituciones de Valencia y Alicante, con la característica común en todas ellas del distintivo de Real, dedicadas a muchas actividades sociales distintas, como el deporte, la cultura, la
religión, la acción social, etc. Esta denominación común de Real significa que todas ellas y cada una en sus ámbitos de actuación, han sido reconocidas y
distinguidas por SM. El Rey, con todo lo que conlleva asociado ese reconocimiento al más alto nivel del Estado.
El objetivo de la reunión, era el conocimiento mutuo de estas instituciones y el poder trabajar hacía unos objetivos relacionados con su nexo que es su distintivo de
Real.
Como un primer objetivo se acordó crear una “asociación” y dirigir un escrito a la Casa Real para trasmitirle la iniciativa, mostrarle la adhesión de los reunidos y
darle las gracias por su atención a los damnificados por el desastre de la DANA, ocurrido el 29 de octubre de 2024 en la zona metropolitana de Valencia,
Se acordó también realizar un comunicado de prensa para dar a conocer a la sociedad valenciana la iniciativa y a propuesta del Lugarteniente Mayor de la Real
Orden, crear una comisión de trabajo, encargada de desarrollar el proyecto y coordinar sus actuaciones, así como extender la invitación a otras instituciones, a las que no ha llegado la
convocatoria.
Otras de las iniciativas, fue la
realizar pedagogía social del significado de Real, sobre lo que la Real Orden comento su experiencia, dirigiendo a medios de comunicación, servicios de protocolo e instituciones religiosas, la
historia y significado de la institución para que puedan valorar el porqué de su reconocimiento como Real.
Se acordó finalmente, mantener la
comunicación entre todos los asistentes y comenzar el trabajo de la comisión citada.
El pasado 29 de octubre de 2024, la
Comunidad Valenciana fue azotada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó a su paso un rastro de destrucción, pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. Numerosos lugares de
la provincia de Valencia se vieron extraordinariamente afectados, con viviendas y empresas inundadas, infraestructuras colapsadas, personas evacuadas, sin luz, sin agua ni comida y lo peor de todo,
más de doscientos fallecidos y una enorme cantidad de desaparecidos. Las lluvias torrenciales provocaron un caos que afectó a todo y que puso a prueba la resiliencia de sus habitantes.
Entre las pérdidas más trágicas se
encuentra la de muchas vidas, dejando a familias y comunidades sumidas en el dolor y la desesperanza. Las inundaciones arrasaron hogares, colegios, residencias de ancianos y centros de personas
vulnerables con diversidad funcional, negocios….. y las labores de rescate y evacuación movilizaron a equipos de emergencia civiles y militares, policía, Guardia Civil, los tres Ejércitos y una
ingente cantidad de voluntarios valencianos y del resto de España que demuestran la gran solidaridad y responsabilidad de la población en momentos tan críticos, quienes arriesgaron su seguridad para
salvar la de los demás. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, las consecuencias de este fenómeno meteorológico extraordinario (pero repetitivo a lo largo de los años) siguen dejando huellas
profundas en la región y lo harán durante mucho tiempo.
Ante esta situación tan dolorosa, la
Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig ha querido mostrar su solidaridad con las víctimas y sus familias, extendiendo sus condolencias y apoyando a los afectados por esta
tragedia.
Como gesto de apoyo y compromiso con la
comunidad valenciana, la Orden ha realizado una aportación económica a través de Cáritas, destinada a atender las necesidades más urgentes de los damnificados. Esta contribución busca facilitar la
reconstrucción de sus vidas y reforzar el apoyo necesario para sobrellevar esta difícil situación.
La Real Orden de Caballeros de Santa
María de El Puig ha convocado una misa funeral por las víctimas y afectados de la DANA. Este acto litúrgico, conto con la presencia de hermanos y hermanas de la Real Orden y sus directivos, la Vice
Lugarteniente Mayor, Dña. Antonia Játiva y otros miembros de su Capítulo Directivo y ciudadanos que se unieron para pedir por los que perdieron la vida, sus seres queridos y todos los damnificados.
La eucaristía, realizada en la iglesia del Pouet de Sant Vicent, un lugar emblemático para los valencianos, buscó además unir a la comunidad en un espíritu de fraternidad y esperanza en medio de la
adversidad.
La Real Orden, a través de su
Lugarteniente Mayor y su Vice Canciller, han facilitado a la Ciudad de la Esperanza (centro de acogida de personas en riesgo de exclusión social), que se vio muy afectada por las inundaciones, la
sustitución de un vehículo de transporte de personas que quedo inutilizado y el refuerzo del suministro alimentario al centro.
La Real Orden a través de su
Lugarteniente Mayor, a solicitud de una unidad militar de varios miles de efectivos, destinados a su intervención urgente en Valencia, doto a los mismos de los elementos necesarios para hacer mas
eficientes sus tareas de limpieza.
La DANA del 29 de octubre de 2024 es un
recordatorio del poder de la naturaleza y de la necesidad de unirse ante las adversidades. Iniciativas como la de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig muestran cómo la solidaridad y
el apoyo mutuo son fundamentales para sanar las heridas que deja una tragedia de tal magnitud. La comunidad valenciana se enfrenta ahora a un largo proceso de recuperación, pero el respaldo y la
unión de sus instituciones y ciudadanos serán claves para superar este oscuro capítulo en su historia.
El pasado 29 de octubre de 2024, la
Comunidad Valenciana fue azotada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó a su paso un rastro de destrucción, pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales. Numerosos lugares de
la provincia de Valencia se vieron extraordinariamente afectados, con viviendas y empresas inundadas, infraestructuras colapsadas, personas evacuadas, sin luz, sin agua ni comida y lo peor de todo,
más de doscientos fallecidos y una enorme cantidad de desaparecidos. Las lluvias torrenciales provocaron un caos que afectó a todo y que puso a prueba la resiliencia de sus habitantes.
Entre las pérdidas más trágicas se
encuentra la de muchas vidas, dejando a familias y comunidades sumidas en el dolor y la desesperanza. Las inundaciones arrasaron hogares, colegios, residencias de ancianos y centros de personas
vulnerables con diversidad funcional, negocios….. y las labores de rescate y evacuación movilizaron a equipos de emergencia civiles y militares, policía, Guardia Civil, los tres Ejércitos y una
ingente cantidad de voluntarios valencianos y del resto de España que demuestran la gran solidaridad y responsabilidad de la población en momentos tan críticos, quienes arriesgaron su seguridad para
salvar la de los demás. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, las consecuencias de este fenómeno meteorológico extraordinario (pero repetitivo a lo largo de los años) siguen dejando huellas
profundas en la región y lo harán durante mucho tiempo.
Ante esta situación tan dolorosa, la
Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig ha querido mostrar su solidaridad con las víctimas y sus familias, extendiendo sus condolencias y apoyando a los afectados por esta
tragedia.
Como gesto de apoyo y compromiso con la
comunidad valenciana, la Orden ha realizado una aportación económica a través de Cáritas, destinada a atender las necesidades más urgentes de los damnificados. Esta contribución busca facilitar la
reconstrucción de sus vidas y reforzar el apoyo necesario para sobrellevar esta difícil situación.
La Real Orden de Caballeros de Santa
María de El Puig ha convocado una misa funeral por las víctimas y afectados de la DANA. Este acto litúrgico, conto con la presencia de hermanos y hermanas de la Real Orden y sus directivos, la Vice
Lugarteniente Mayor, Dña. Antonia Játiva y otros miembros de su Capítulo Directivo y ciudadanos que se unieron para pedir por los que perdieron la vida, sus seres queridos y todos los damnificados.
La eucaristía, realizada en la iglesia del Pouet de Sant Vicent, un lugar emblemático para los valencianos, buscó además unir a la comunidad en un espíritu de fraternidad y esperanza en medio de la
adversidad.
La Real Orden, a través de su
Lugarteniente Mayor y su Vice Canciller, han facilitado a la Ciudad de la Esperanza (centro de acogida de personas en riesgo de exclusión social), que se vio muy afectada por las inundaciones, la
sustitución de un vehículo de transporte de personas que quedo inutilizado y el refuerzo del suministro alimentario al centro.
La Real Orden a través de su
Lugarteniente Mayor, a solicitud de una unidad militar de varios miles de efectivos, destinados a su intervención urgente en Valencia, doto a los mismos de los elementos necesarios para hacer mas
eficientes sus tareas de limpieza.
La DANA del 29 de octubre de 2024 es un
recordatorio del poder de la naturaleza y de la necesidad de unirse ante las adversidades. Iniciativas como la de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig muestran cómo la solidaridad y
el apoyo mutuo son fundamentales para sanar las heridas que deja una tragedia de tal magnitud. La comunidad valenciana se enfrenta ahora a un largo proceso de recuperación, pero el respaldo y la
unión de sus instituciones y ciudadanos serán claves para superar este oscuro capítulo en su historia.
El pasado 24 de octubre de 2024, la Catedral de Valencia se
engalanó para celebrar la solemne fiesta del Santo Cáliz, un evento de gran significado para los fieles y la tradición católica de la ciudad. La misa fue presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr.
Arzobispo de Valencia, D. Enrique Benavent, quien ofició la ceremonia ante una gran congregación de fieles y autoridades que se reunieron para venerar esta reliquia tan preciada.
El Santo Cáliz, custodiado en la catedral valenciana, es
considerado como el Cáliz que utilizó Jesucristo en la Última Cena, y su celebración es un símbolo de la fe y la historia cristiana en Valencia. Durante la homilía, el Arzobispo Benavent destacó la
importancia del Santo Cáliz no solo como reliquia, sino también como un recordatorio de la unidad y la fortaleza de la fe cristiana, instando a los presentes a renovar sus compromisos espirituales y
a vivir en fraternidad.
Entre los invitados, se contó con la Real Orden de Caballeros de
Santa María de El Puig, una orden con una profunda tradición en el ámbito religioso y social de la región. La orden fue representada por su Lugarteniente Mayor, el Excmo. Sr. don Pedro Ballester,
acompañado por otros miembros de su Capítulo Directivo. La presencia de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en el acto, cumplía con sus objetivos al resaltar la unión entre la
historia y la fe que encarna el Santo Cáliz.
Además de la Real Orden, acudieron al acto solemne otras órdenes
e instituciones religiosas, civiles y culturales, destacando así el carácter plural y unificador de la celebración. Esta convivencia de diferentes entidades demuestra cómo el Santo Cáliz es un
símbolo compartido de fe y cultura para Valencia y toda España, y cómo esta fiesta trasciende las barreras de lo puramente religioso, alcanzando también el ámbito cultural y cívico.
El evento culminó con un momento de recogimiento y oración en el
que todos los asistentes unieron sus plegarias, pidiendo paz y esperanza para la sociedad. La ceremonia de la fiesta del Santo Cáliz en Valencia reafirma, año tras año, el papel fundamental de esta
reliquia como centro de devoción y símbolo de identidad, tanto para los fieles valencianos como para la comunidad católica en general.
El pasado día 20 de octubre de 2024, un
grupo de 80 vecinos de Alborache, encabezado por el Alcalde, Vice Alcalde y varios concejales del ayuntamiento, participaron en una enriquecedora visita cultural al Real Monasterio de Santa María de
El Puig. Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Alborache con la colaboración de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig y el propio Monasterio (Orden de la Merced),
permitió a los asistentes sumergirse en la historia, cultura y el valor religioso de este emblemático lugar.
La visita fue guiada por el Padre Fray
Manuel Anglés, Prior del Monasterio y Consiliario de la Real Orden. Con su habitual empatía, humildad y estilo didáctico, Fray Manuel ofreció a los vecinos de Alborache una valiosa y detallada
explicación sobre la historia y el significado del Monasterio. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron conocer la importancia religiosa y cultural que tiene este monumento y su contenido
para la historia de la Comunidad Valenciana y de España, al tiempo que disfrutaban de su impresionante arquitectura y entorno natural.
La Real Orden de Caballeros de Santa
María de El Puig presto su apoyo en la coordinación de esta actividad cultural, colaborando con el ayuntamiento para hacer posible la visita. Gracias a esta iniciativa, los vecinos de Alborache
tuvieron la oportunidad de descubrir la riqueza histórica del Monasterio, que ha sido un punto clave en la historia religiosa y política de la región y conocer la sede de la Real Orden.
El evento fue valorado muy
positivamente por los participantes, quienes agradecieron al Ayuntamiento, a la comunidad Mercedaria y a la Real Orden la oportunidad de conocer de cerca este patrimonio tan relevante. Sin duda,
actividades culturales como esta refuerzan los lazos entre los ciudadanos y su historia, promoviendo el conocimiento y el aprecio por el legado cultural de la Comunidad Valenciana.
Al finalizar la visita, los asistentes
se mostraron agradecidos por la cálida acogida y la excelente guía proporcionada por Fray Manuel, quien supo transmitir de manera sencilla y cercana la profundidad y el significado histórico del
Monasterio de El Puig.
Este tipo de iniciativas demuestran el
compromiso de los municipios como Alborache por acercar la cultura y la historia a sus vecinos, fomentando el turismo cultural y la preservación del patrimonio local.
El 18 y 19 de octubre de 2024 se
celebraron los solemnes actos organizados por los Infanzones del Reino de Valencia, en los que la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig tuvo el honor de participar, representada por su
Lugarteniente Mayor, Gran Canciller y varios distinguidos miembros de la misma.
Día 1: Conferencias de gran valor
histórico y cultural
La jornada del 18 de octubre estuvo
marcada por dos conferencias de gran interés y profundidad histórica. La primera, titulada Singularidades de la Nobleza Valenciana, fue impartida por el Ilmo. Sr. Dr. D. Fernando de Benito. En su
intervención, el Dr. Benito ofreció una visión detallada sobre las características únicas de la nobleza valenciana, destacando su papel en la historia y su contribución al desarrollo del Reino de
Valencia. Con una narrativa rica en detalles históricos y anécdotas, se hizo un recorrido por las particularidades que distinguieron a esta nobleza respecto a otras de la Península Ibérica,
resaltando su influencia en la cultura, la política y la sociedad valenciana y las consecuencias de la pérdida de los Fueros del Reino en esta nobleza.
La segunda conferencia estuvo a cargo
del Ilmo. Sr. D. Jean Philippe Sendat, quien presentó una fascinante ponencia sobre el Código Geométrico del Santo Grial. En su exposición, Sendat desveló los complejos patrones geométricos y
simbólicos que rodean al Santo Cáliz, una de las reliquias más veneradas del cristianismo y que, según la tradición, se conserva en la Catedral de Valencia. La ponencia no solo abordó los aspectos
religiosos del cáliz, sino también los elementos matemáticos y arquitectónicos que lo envuelven, despertando el interés de los presentes por las conexiones entre la ciencia y la fe.
Día 2: Recepción de nuevos
infanzones
El 19 de octubre se llevó a cabo el
acto de recepción de nuevos infanzones, en una ceremonia presidida por el Ilmo. Sr. Dr. D. Fernando de Benito, Mayoral Segundo de los Infanzones del Reino de Valencia. Este evento reunió a una amplia
representación de la nobleza, así como a diversas órdenes e instituciones culturales de gran relevancia. La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig estuvo presente con su delegación,
mostrando su firme apoyo a este importante evento de la nobleza valenciana.
Durante la ceremonia, los nuevos
infanzones fueron recibidos con honores y solemnidad, reforzando los lazos que unen a los miembros de esta ilustre institución con la historia y las tradiciones del Reino de Valencia. El evento fue
un espacio de convivencia y respeto entre las diversas órdenes y autoridades presentes, subrayando la importancia de mantener vivas las tradiciones que han forjado la identidad histórica y cultural
de la región.
Conclusión
Los actos organizados por los
Infanzones del Reino de Valencia fueron un reflejo del compromiso con la preservación y reivindicación de las tradiciones históricas y culturales del Reino. La participación de la Real Orden de
Caballeros de Santa María de El Puig, junto a otras distinguidas instituciones, subrayó el espíritu de colaboración entre las órdenes nobiliarias y el reconocimiento a la rica herencia
valenciana.
Estos eventos no solo celebran el
pasado, sino que también inspiran a las generaciones futuras a mantener vivo el legado histórico del Reino de Valencia y su nobleza, promoviendo la cultura, el conocimiento y la
historia.
El 17 de octubre de 2024, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del centenario del fallecimiento del padre Carlos
Ferris, fundador de Fontilles, una institución emblemática dedicada al cuidado de enfermos de lepra y que a lo largo de los años ha ampliado su labor en el ámbito de la salud y la atención social. El
evento se realizó en la ciudad de Valencia y contó con la presencia de diversas personalidades e instituciones comprometidas con el legado del padre Ferris.
Entre las autoridades presentes, destacó la participación de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, una
institución de gran tradición y relevancia en la Comunidad Valenciana, que estuvo representada por su Lugarteniente Mayor, el Excmo. Sr. D. Pedro Ballester, junto con otros miembros de su Capítulo
Directivo. La presencia de la Orden en este homenaje subrayó su continuo compromiso con causas humanitarias y su apoyo a iniciativas como las que impulsó el padre Ferris a principios del siglo
XX.
El acto estuvo presidido por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valencia, D. Enrique Benavent, quien ofreció unas palabras
en recuerdo del padre Ferris, resaltando su dedicación incansable a los más vulnerables y su visión para fundar Fontilles, que ha sido un ejemplo de solidaridad y atención sanitaria desde su
creación.
Por parte de la entidad organizadora, Fontilles, la Sra. Dña. Alicia Puchalt, Vicepresidenta del Patronato de la
institución, expresó su gratitud a los asistentes y subrayó la importancia de seguir manteniendo viva la memoria del fundador, así como de continuar con su obra, adaptándola a las necesidades del
siglo XXI.
El historiador D. Vicente Comes, autor del libro Cuidados y Consuelos, Cien Años de Fontilles, también intervino en el
evento, ofreciendo una visión detallada y documentada sobre la trayectoria de Fontilles a lo largo de sus cien años de historia. Durante su intervención, resaltó los retos que enfrentó el padre
Ferris en su labor y la relevancia de su legado en la actualidad.
Por su parte, el P. Don Abel Toraño, director del Centro Arrupe en Valencia, también tuvo una participación destacada,
reflexionando sobre la importancia de la solidaridad y el servicio a los demás, principios que guiaron la vida del padre Ferris y que siguen siendo pilares fundamentales en el trabajo de
instituciones como Fontilles.
Este homenaje al padre Carlos Ferris no solo fue un reconocimiento a su figura y su obra, sino también una reafirmación del
compromiso de todas las instituciones presentes, entre ellas la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, de continuar trabajando por el bienestar de los más desfavorecidos. El acto
concluyó con un sentido agradecimiento por parte de la organización a todos los asistentes, subrayando la relevancia de mantener viva la memoria de aquellos que han dedicado su vida al servicio de
los demás.
La Real Orden de Caballeros de Santa
María de El Puig ha participado como invitado oficial en la celebración del 9 de Octubre, Día de la Comunidad Valenciana. En esta fecha tan emblemática para todos los valencianos, la Real Orden fue
invitada tanto por el President de la Generalitat Valenciana como por la Alcaldesa de Valencia a participar en los principales actos conmemorativos de la jornada.
La Real Orden estuvo presente en la
recepción oficial organizada en el Palau de la Generalitat, atendiendo a la invitación del President de la Generalitat. Este evento reúne a las principales autoridades y representantes de la sociedad
valenciana para celebrar la unidad y el orgullo de ser valencianos. La Orden fue representada por su Lugarteniente Mayor, el Excmo. Sr. D. Pedro Ballester, quien estuvo acompañado por el Gran
Canciller, el Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Cañizares, y el Vicecanciller, el Excmo. Sr. D. Ismael Jiménez. Su presencia en este evento reafirma el compromiso de la Real Orden con las tradiciones y el
patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana.
Los representantes de la Real Orden
asistieron a la procesión cívica, un acto solemne en el que se conmemora la entrada del Rey Jaime I a la ciudad de Valencia en 1238, marcando el origen del Reino de Valencia. La procesión recorrió
las calles del centro de la ciudad, culminando con la ofrenda floral en el monumento al Rey Jaime I. El acto contó con una gran afluencia de público, entidades sociales, culturales y autoridades
civiles y militares.
La Real Senyera entro en la Catedral de
Valencia portada por la Alcaldesa y fue recibida por el Exmo. y Rvdo. Sr. Arzobispo de Valencia D. Enrique Benavent, quien oficio seguidamente el solemne Te Deum. Durante la ceremonia religiosa, en
su intervención, explico que el Te Deum se hace como conmemoración de la conversión al cristianismo del Reino de Valencia en 1238 cuando el Rey Jaime I hizo su entrada en la ciudad y se consagro la
Catedral a la Asunción de María, así mismo destaco que la unidad en la fé nos fortalece como hermanos. La participación de la Real Orden en este acto subraya su arraigado vínculo con la
tradición religiosa e histórica de la región, siendo Santa María de El Puig una figura central en la devoción valenciana desde tiempos medievales y el Real Monasterio de El Puig sede de la Real
Orden, el punto de comienzo de la reconquista definitiva del Reino.
La presencia de la Real Orden de
Caballeros de Santa María de El Puig en estos actos no solo resalta su papel en la conservación del legado histórico valenciano, sino también su compromiso con la identidad cultural y espiritual de
la Comunidad Valenciana. En un día tan señalado como el 9 de octubre, su participación en los eventos más significativos reafirma su compromiso con los valores que la Comunidad representa, siempre en defensa de sus tradiciones, cultura e historia y su fe.
Acto Benéfico de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge a favor de
las Vocaciones Sacerdotales en Cuba, Seminario de San Antonio y San Ambrosio, La Habana
El pasado 6 de junio de 2024, la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge
celebró en Valencia un significativo acto benéfico con el objetivo de recaudar fondos destinados a apoyar las vocaciones sacerdotales en Cuba. El evento, que tuvo lugar en un entorno solemne y de
gran fraternidad, fue presidido por Su Alteza Real Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Duque de Calabria, quien ejerce como Gran Maestre de la Orden, acompañado del Ilmo. Sr. D. Francisco
Javier Fernández, Delegado de la Orden Constantiniana en la Comunidad Valenciana, así como del Ilmo. Sr. D. Manuel Torán como Subdelegado de la misma, que además es hermano Gran Comendador de la Real
Orden de Caballeros de Santa María de El Puig.
Durante la ceremonia, se contó con la participación de la Real Orden de Caballeros
de Santa María de El Puig, una institución hermana, que estuvo representada por su Lugarteniente Mayor, el Excmo. Sr. D. Pedro Ballester, acompañado de su esposa. Junto a ellos, también asistieron
otras autoridades de la Real Orden como la Vice Lugarteniente Mayor, Ilma. Sra. María Antonia Játiva, y su esposo, así como el Caballero Ilmo. Sr. D. Andrés Puerto. Al acto asistieron además de la
Real Orden, una representación muy importante de otras Ordenes hermanas.
El acto contó con una Misa de Campaña y uno de los momentos más emotivos de la
velada estuvo a cargo del Delegado Episcopal de Inmigrantes y Refugiados de Valencia, el Padre Olbier, cuando se dirigió a los presentes para hacer una profunda reflexión sobre la situación de la
Iglesia Católica en Cuba. En su intervención, el Padre Olbier destacó las dificultades que enfrentan las vocaciones sacerdotales en la isla, subrayando la importancia de brindar apoyo financiero y
espiritual a los seminaristas y jóvenes que desean seguir este camino. Hizo un llamado a la generosidad de los asistentes, destacando el papel crucial de la comunidad católica internacional en el
fortalecimiento de la fe y la formación de nuevos sacerdotes en Cuba.
El acto se desarrolló en un ambiente de unidad y compromiso con los valores
cristianos, en el que tanto los miembros de la Orden Constantiniana como los invitados de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig y demás Ordenes, demostraron su dedicación y
solidaridad con la causa.
Este evento no solo subrayó la relevancia del apoyo a las vocaciones sacerdotales
en regiones necesitadas como Cuba, sino también el papel fundamental que desempeñan las órdenes caballerescas en la promoción de la fe, la caridad y el servicio al prójimo. A través de actos como
este, se refuerza el compromiso de estas instituciones en el desarrollo espiritual de la Iglesia y el apoyo a sus miembros más vulnerables.
El pasado 24 de septiembre de 2024, el Centro Penitenciario de Picassent celebró con solemnidad el día de su patrona, en un acto marcado
por la emotividad y el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de sus funcionarios. Entre los invitados estuvo la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, que realiza desde hace muchos
años, talleres de reinserción social en ese establecimiento, representada por su Lugarteniente Mayor, Gran Canciller, Vice Lugarteniente, Comendadora de Asuntos Sociales, y los Comendadores de
Asuntos Religiosos y Penitenciarios.
La ceremonia, presidida por los directores de los dos centros penitenciarios de Picassent, contó con la asistencia de autoridades
estatales, autonómicas y locales, así como de un nutrido grupo de funcionarios penitenciarios acompañados por sus familias. La representación eclesiástica estuvo a cargo del Excmo. Sr. Arzobispo de
Valencia.
Durante el evento, se entregaron distinciones en reconocimiento a la labor y dedicación de los trabajadores del centro, en un ambiente
entrañable que puso en valor el esfuerzo diario del personal penitenciario. La jornada transcurrió en un clima de camaradería y respeto, donde se destacó el papel fundamental de estas instituciones
en la sociedad.
Con motivo de la celebración del 450 aniversario de la dedicación de la primera iglesia parroquial de Los Santos Reyes, en el año 1574, el
municipio de Yátova vivió un acontecimiento histórico y profundamente religioso el pasado fin de semana. La solemnidad de este evento fue reforzada por la invitación que el párroco de Yátova y las
hermandades locales hicieron a la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, quienes participaron en la procesión de la Virgen Peregrina.
La iglesia parroquial de Los Santos Reyes, fundada hace casi medio milenio, ha sido un pilar fundamental en la vida espiritual y
comunitaria de Yátova. Este aniversario significó no solo una oportunidad para recordar su fundación, sino también para renovar la fe y devoción hacia la Virgen, quien tiene una presencia destacada
en la vida religiosa del municipio.
La procesión, que recorrió las principales calles de Yátova, contó con la participación de autoridades eclesiásticas y civiles, quienes se
unieron a las representaciones de diversas cofradías, fallas y hermandades del pueblo. Destacó también la presencia de un numeroso grupo de feligreses, quienes acompañaron a la Virgen Peregrina con
fervor y recogimiento. La imagen fue escoltada por las bandas de música locales, cuyo acompañamiento musical añadió solemnidad y emotividad al acto.
La participación de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, una de las órdenes más antiguas y respetadas en la devoción
mariana de la Comunidad Valenciana, en esta ocasión recayó sobre su Gran Canciller Ilmo. Sr. Dr. D. Juan Cañizares, Vice Lugarteniente Mayor, Ilma. Sra. Dña. María Antonia Játiva , Comendadora de
AA.SS. ,Ilma Sra Dña. Maria Paz García-Peñuela y su comendador Ilmo. Sr D. Vicente Aguilar. Los Caballeros y Damas de la Real Orden, destacaron su compromiso en su labor de servicio a la fe
católica. Su presencia no solo rindió homenaje a la Virgen, sino también al legado religioso de la región, marcando un momento de unidad entre Yátova y El Puig en la fe mariana.
La procesión concluyó en la Iglesia, donde se vivió uno de los momentos más emotivos del día. Un niño, representando la inocencia y pureza
de la fe infantil, recitó una preciosa poesía dedicada a la Mare de Déu dels Desamparats, patrona de Valencia y querida figura entre los devotos de Yátova. Sus palabras, cargadas de ternura y
devoción, conmovieron a todos los presentes, cerrando con broche de oro un acto de fe y comunidad.
Este 450 aniversario de la iglesia parroquial de Los Santos Reyes quedará grabado en la memoria de los vecinos de Yátova, no solo por la
importancia histórica del evento, sino por la profunda demostración de fe y devoción hacia la Virgen Peregrina y la Mare de Déu dels Desamparats. La participación de la Real Orden de Caballeros de
Santa María de El Puig y la unidad entre hermandades, fallas y cofradías demostraron la fortaleza de los lazos religiosos y comunitarios que unen a Yátova con la tradición cristiana.
Este aniversario no solo conmemoró el pasado, sino que también renovó el compromiso de los vecinos con su fe, dejando un mensaje de
esperanza y devoción para las futuras generaciones.
CRUZ DE LA MISERICORDIA
Enero 2016
Los católicos, los cristianos, todos los humanos, hemos recibido de Su Santidad el Papa Francisco el regalo de haber establecido el
“Año Jubilar de la Misericordia” del 8 de diciembre de 2015 al 30 de noviembre de 2016. Éste no es un jubileo más, pues leyendo
detenidamente la Bula Misericordiae vultus El rostro de la misericordia, se evidencia que sobrepasa cualquier otra expresada dimensión
de la absoluta benignidad de Dios, haciendo muy clara referencia a la visionaria Santa Faustina Kovalska, apóstol de la Divina Misericordia, para que no haya duda alguna.
En Valencia, además, el Papa Francisco ha declarado el
“Año Jubilar del Santo Cáliz de la Misericordia”, casi coincidente en fechas con el anterior de carácter universal.
La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, cuya patrona es
igualmente la patrona del Reino de Valencia, ante este doble regalo y como testimonio y afirmación de Nuestro Señor Jesucristo, acordó elevar una oración en piedra en muestra de piedad ante quien la
tiene toda, en el mismo centro geográfico del Reino de Valencia.
Así, en cedida propiedad privada, en el término municipal de
Alborache, en lo alto de una colina desde la que se divisa Alborache, Macastre, Yátova, Buñol y Turís, se ha erigido una sencilla cruz monumental orientada a Jerusalén, con el título de
“Cruz de la Misericordia”.
El monumento está situado a unos doscientos metros de la carretera que une Alborache y Turís, a medio camino entre
ambas poblaciones. Es una cruz blanca, estilizada (12 metros de altura, 5 m de envergadura y 0.5 m de sección), de imagen muy espiritual, se ha dicho que incluso elegante, que arranca del centro de
un altar (2.5 x 1.5 x 1 m) y con ambas caras foto-luminiscentes.
La cruz lleva una parte de todos los caballeros y damas de la Real
Orden, de sus familiares y de sus amigos, sean vivos o difuntos, en una segura comunión de los santos.
Lo más importante de esta cruz es su esencia, su significado, y cuanto de espiritualidad lleva
dentro de sí, elevada a Dios con amor y agradecimiento por su compasión a todos los humanos.
No se trata de un monumento para ser curioseado, ni visitado, ni hasta tal vez profanado, se trata de que Él, nuestro capitán y hermano
mayor, tenga patente testimonio grupal de quienes le afirman, y sirva además para que, en lontananza, alguna que otra persona de buena voluntad recapacite y reconozca que gracias a esa cruz, a quien
murió en ella, todos hemos obtenido Su misericordia.
Homenaje al P. Félix en la prensa de ZamoraHomenaje al P. Félix Ramajo
Tola.pdf Documento Adobe Acrobat [188.6 KB]