Resumen de Actividades de la Real Orden en Agosto

                                                  Agosto 2024

Estas actividades de participación religiosa y cultural se han realizado con motivo de la colaboración iniciada entre el Obispado de Ibiza y la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, asistiendo a ellas el Gran Canciller.
 
 
 

                                                  6 de Agosto 2024

 

La jornada comenzó con una solemne Eucaristía en la iglesia de San Telmo-San Salvador, un templo con gran significado para los marineros y pescadores de la isla. La ceremonia religiosa fue oficiada por el Exmo. y Rvdo. Sr. Obispo de Ibiza, quien con sus palabras destacó la importancia de las gentes del mar en la historia y cultura de la isla. 
 
Tras la misa, una emotiva procesión recorrió las calles del casco antiguo de Ibiza. Encabezada por el Exmo. Y Rvdo. Sr. Obispo y seguida por autoridades locales, representantes de la comunidad marinera, y ciudadanos, la procesión fue un espectáculo de devoción y respeto, la comitiva avanzó hasta el puerto, donde se depositaron ofrendas florales en el monumento al Corsario Riquer, en memoria de aquellos que perecieron en sus aguas y en particular a los corsarios de Ibiza, marinos que defendían la Isla de la piratería berberisca en colaboración con la Corona.
 
Seguidamente se asistió a la Conferencia sobre los corsarios que se impartió en el Casino de Ibiza del Moll, donde un experto marino expuso la importancia en la seguridad de la vida y hacienda de la Isla, conseguida por esos corsarios Ibicencos, con sus escasos medios, su gran pericia y valentía. Es de destacar que parte de los resultados de la piratería, era el secuestro de muchas personas, cuya recuperación posterior de su cautiverio se debió a la actuación de la labor de la Orden de la Merced, con la que la Real Orden comparte orígenes y carisma.
 

 

 

 

 

                                                  21 de Agosto 2024

 

Asistencia a la solemne Eucaristía celebrada en la Parroquia de Sant Antoni de Portmany, como triduo de sus fiestas patronales, dedicada a las Hermandades Andaluzas ( la del Rocio ) y la Valenciana del municipio.
 
La comunidad Valenciana es la segunda mas importante en San Antonio, con mas de cuatro mil personas censadas. La Asociación cultural que la representa, se encarga de mantener vivas sus tradiciones en la isla, tales como la devoción a la Mare de Deu dels Desamparats, cuya imagen, costeada por esta comunidad, fue realizada y donada a la parroquia de San Antonio, ocupa uno de sus altares y procesiona en ocasiones de especial relevancia como la que nos ocupa y en la fiesta mayor de la localidad. Otras actividades de esta Asociación es la creación de fiesta de las Fallas y participación en actividades socio culturales diversas, así como la celebración del día de la Virgen de Los Desamparados. Esta comunidad esta muy integrada desde hace muchos años en el municipio y participa activamente en la vida social, cultural y económica del mismo.
 

 

 

 

 

 

                                                  24 de Agosto 2024

 
Fiesta Mayor de Sant Antoni de Portmany en honor de su Patrona Santa Agnés y San Bertomeu.
 
Solemne Eucaristía, celebrada en su parroquia por el Excmo. Y Rvdo. Sr. Obispo de Ibiza que contó además con la asistencia del Obispo Auxiliar de Madrid, autoridades autonómicas, locales, civiles y militares, representaciones de comunidades Andaluza y Valenciana y otras locales, con gran participación de feligreses y siguiendo las profundas tradiciones Ibicencas
 
Tras la Eucaristía, se llevó a cabo la tradicional procesión en honor a sus Patronos y Presidida por el Excmo. y Rvdo. Sr. Obispo de Ibiza.  La imagen de la Virgen de los Desamparados que también procesiono, fue llevada en andas por los valencianos de Sant Antoni de Portmany, la Comunidad Andaluza  procesiono precedida de los estandartes de la Virgen del Rocío.
 

 

 

 

La Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig en la Toma de Posesión de la nueva Presidenta de la Hermandad del Rocío en San Antonio de Portmany, Ibiza, Dña. Fátima Escot Vela

                                                   3 de Agosto 2024

El pasado día 3 de agosto, el Gran Canciller de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig participó como invitado, dentro del marco de colaboración establecido con el Obispado de Ibiza, en la ceremonia de toma de posesión de la nueva presidenta de la Hermandad del Rocío en San Antonio de Portmany, Ibiza. Este acto religioso, cargado de simbolismo y devoción, contó con la presencia de numerosas personalidades de las instituciones públicas, Hermandades Rocieras del resto de Islas, hermanos y hermanas de la hermandad, simpatizantes (entre ellos muchos miembros de la comunidad valenciana) y devotos. El acto conto con la participación del coro rociero de la hermandad que cantaron una entrañable Misa Rociera.
 
Breve Historia de la Hermandad del Rocío de San Antonio de Portmany
 
La Hermandad del Rocío de San Antonio de Portmany, fundada hace más de dos décadas, es una de las organizaciones religiosas más significativas de Ibiza. Su creación fue impulsada por un grupo de devotos con el propósito de fomentar y preservar la veneración a la Virgen del Rocío, una de las advocaciones marianas más veneradas en España.
 
Desde su fundación, la hermandad ha trabajado incansablemente en promover la devoción a la Virgen del Rocío a través de diversas actividades religiosas y culturales. Cada año, sus miembros participan en la famosa peregrinación a la aldea del Rocío en Almonte, Huelva, un evento que congrega a miles de devotos de todo el país. Además, la hermandad organiza misas, rosarios y otros actos litúrgicos en honor a la Virgen, fomentando así la cohesión y la espiritualidad entre sus miembros y actos de caridad.
 
Se estima que más de 85000 andaluces habitan en las Islas Baleares, muchos de ellos desde hace más de cuarenta años, componen aproximadamente el 5,5% de la población y concretamente en el municipio de San Antonio de Port Many, esta proporción aumenta a más del 10% sin contar con sus descendientes directos. Estas personas trabajan en los sectores estratégicos de las islas, lo cual nos da una idea de su peso social en las mismas. Son una población profundamente arraigada y relacionada en el tejido social y pese a los años transcurridos desde la llegada siguen sintiéndose profundamente andaluces en sus queridas islas Baleares (como llaman ellos su segunda casa). Se trata además en términos generales de un colectivo profundamente religioso y seguidores de sus tradiciones culturales.
 
La Toma de Posesión de la Nueva Presidenta
 
El acto de toma de posesión de la nueva presidenta de la hermandad es un evento de gran relevancia, no solo para los miembros de esta, sino también para la comunidad de San Antonio de Portmany. Durante la ceremonia, se entregó el testigo a la nueva Presidenta, simbolizando la continuidad y el compromiso con los valores y tradiciones de la hermandad.
 
La ceremonia, celebrada en la iglesia parroquial de San Antonio, fue un momento de profunda emoción y recogimiento.
 
Conclusión:
 
La toma de posesión de la nueva presidenta de la Hermandad del Rocío de San Antonio de Portmany, a la que asistió como invitado el Gran Canciller de la Real Orden de Caballeros de Santa María de El Puig, simboliza la continuidad de una tradición profundamente arraigada en la comunidad ibicenca. Este evento no solo reafirma la devoción a la Virgen del Rocío, sino que también fortalece los lazos de fe y solidaridad entre los fieles, consolidando así la presencia de la hermandad como un pilar fundamental de la vida religiosa y cultural de la isla.
 

 

 

 

ENTREVISTA DE LA REAL ORDEN CON EL

EXCMO Y RVDMO SR. OBISPO DE IBIZA

                                                    21 de Julio 2024

 

El pasado día 21 de julio, mantuvo el Gran Canciller de la Real Orden, una reunión con el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Ibiza, D. Vicente Ribas Prats, que conoce bien Valencia, el Monasterio de El Puig y la Real Orden,  pues hizo su carrera eclesiástica en esta ciudad. 

 
En esta reunión, se le planteo la posibilidad de estudiar la creación de una nueva Encomienda Territorial en las Baleares y que para ello nos ayudaría mucho el contar con el apoyo del Obispado para su difusión y asentamiento en un entorno adecuado, a lo cual nos trasladó que contaríamos con su apoyo y que para iniciar el proceso, nos invitaba a los próximos actos religiosos en Ibiza.
 
Se hablo de concretar proyectos de colaboración entre la Real Orden y el Obispado/Caritas en temas de acogida y asentamiento de personas vulnerables y alguna actividad penitenciaria en la Isla, dado el carisma Mercedario de la Real Orden. 
 
La propuesta ha sido sometida al Capítulo Directivo de la Real Orden y a este le ha parecido correcto comenzar las actuaciones tendentes a poder materializar este nuevo proyecto, a desarrollar a medio y largo plazo.